CULTURA

«Mi Pueblo»: la ramada de Orlando ‘El Feo’ Alarcón que marcó las Fiestas Patrias en Curacaví

En estas Fiestas Patrias queremos recordar a Orlando Enrique Alarcón López, popularmente apodado El Feo, quien dio vida a la emblemática ramada “Mi Pueblo”, un espacio que marcó la celebración dieciochera en Curacaví durante varios años.

En el Estadio Julio Riesco, con el Estero Puangue como telón de fondo, Orlando ofrecía algo más que cueca y buena comida: allí los visitantes podían disfrutar de paseos en bote por las aguas mansas, compartiendo en familia un ambiente único y festivo que hoy se recuerda con nostalgia.

Un escenario de artistas consagrados

Por la ramada “Mi Pueblo” pasaron artistas de gran renombre, como Los Hermanos Campos, Amparo Jiménez, Patricio Renán y el Huaso González, además de conjuntos locales y sonoras que animaban la celebración. Los propios Hermanos Campos incluso le dedicaron una cueca a Orlando, muestra del cariño y amistad que lo rodeaba.

Un hombre de mil historias

Antes de ser fondero, Orlando fue boxeador en la FACh durante su servicio militar. De allí salieron anécdotas que lo pintaban como un hombre fuerte y amistoso. También supo reírse de sí mismo. Más tarde, inspirado por su tía María, se inició en el mundo de las fondas y fue pionero en darle un sello distinto a las celebraciones de septiembre en Curacaví.

Presencia en televisión

Orlando también llevó su talento y carisma a la pantalla chica. Participó en programas de baile y en Noche de Rondacomo representante de la zona, y Sábados Gigantes incluso hizo un capítulo completo desde Curacaví, donde mostró los musicales en el río y los distintos sectores del pueblo. Su ramada “Mi Pueblo” fue escenario de parte de estas emisiones, acercando la tradición curacavinana a todo Chile.

Un legado en la memoria popular

Orlando “El Feo” Alarcón no solo trajo música, vino y fiesta. También dio trabajo en tiempos difíciles y mantuvo viva la tradición de reunirse en torno a la cueca, la comida y la amistad. Siempre soñó con ver al estero de Curacaví recuperar la vida que tuvo  en antaño, con familias enteras compartiendo bajo los sauces.

Hoy, su historia y su aporte se mantienen vivos en la memoria de quienes disfrutaron de su ramada “Mi Pueblo”, un lugar que hizo historia en nuestras Fiestas Patrias.

Créditos fotografías: María Teresa Alarcón Cornejo y Fotos Antiguas de Curacaví. 

Lee también: Escuela Folclórica Los Huasos del Pajonal: preservar las raíces y proyectar a Curacaví