Colectivo Cultural La Yaca: arte y autogestión desde Curacaví hacia los territorios
En esta ocasión, conversamos con integrantes del Colectivo Cultural La Yaca, una agrupación autogestionada que desde Curacaví impulsa el arte y la cultura con una fuerte raíz comunitaria. Durante la entrevista, Claudia Velásquez, José Luis Díaz y Giselle Haquin compartieron la visión y los desafíos del proyecto que hoy moviliza diversas iniciativas locales.
“Nos mueve principalmente el deseo de descentralizar el arte y la cultura, para que todas las personas puedan acceder a ellas. Muchos niños no tienen idea de que poseen dotes, capacidades o habilidades que pueden desarrollar. Por eso creemos que la sociedad necesita descubrir estas herramientas, y entender que la expresión oral y emocional también forman parte del desarrollo integral de cada ser humano”, señalaron.
Más allá de talleres o actividades puntuales, el Colectivo La Yaca apuesta por un cambio de paradigma en torno al acceso cultural en territorios periféricos, donde muchas veces los espacios para la expresión artística son escasos o inexistentes.
“Queremos que en Curacaví se entienda que existen gestores culturales que pueden hacer esto posible, que no es necesario que venga gente de Santiago u otras comunas. Aquí también hay una cuna importante de desarrollo cognitivo y emocional, transversal a todas las edades. El arte y la cultura son un eje principal, un verdadero tronco de la educación en todas sus áreas”, destacan.
Desde la autogestión, La Yaca ha sabido abrir espacios para la reflexión, el aprendizaje colectivo y la creación artística. Su labor no solo visibiliza el talento local, sino que también invita a imaginar una cultura construida desde y para los territorios.