Curacaví al estilo Ghibli: Así se vería nuestro pueblo en una película de animación japonesa
Desde su creación en los años 80, la magia del Studio Ghibli ha logrado posicionarse y traspasar fronteras para deleitar a millones de personas en diferentes países del mundo. Hoy, su estilo llega hasta Curacaví, gracias al poder de la inteligencia artificial. Y es que en los últimos días, se ha popularizado la tendencia de transformar fotografías reales en escenarios que parecen sacados directamente de una película de animación japonesa, por lo que nuestro querido pueblo no podía quedar fuera de este fenómeno visual.
Detrás de esta estética se encuentra la casa de animación oriental fundada por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, considerada una de las más influyentes gracias a sus clásicos inolvidables como Susurros del Corazón, Mi Vecino Totoro, El Viaje de Chihiro y El Increíble Castillo Vagabundo. Este estilo, caracterizado por paisajes vibrantes, personajes entrañables y una atmósfera llena de ensueño, ahora se ha trasladado a los rincones cotidianos de Curacaví, logrando resultados que sorprenden y emocionan.
Curacaví al estilo Ghibli
Por medio de la inteligencia artificial, lugares emblemáticos de nuestra comuna fueron reimaginados con la estética Ghibli. Desde el cementerio local, la pasarela del puente, hasta la parroquia del pueblo, los Bomberos y la Comisaría de Carabineros, todos lucen como escenarios sacados de un mundo mágico. Los colores se vuelven más intensos, los detalles más delicados y cada espacio transmite la sensación de estar dentro de una película animada.
Este tipo de transformaciones no solo despiertan la nostalgia de los fanáticos del anime, sino que también invitan a mirar nuestra comuna con otros ojos: rincones que vemos a diario adquieren un aire fantástico, como si estuvieran listos para recibir a Totoro o a Chihiro en un nuevo viaje.







Un puente entre la tecnología y la cultura local
Las imágenes de Curacaví al estilo Ghibli se crearon a partir de capturas de Google Street View, demostrando cómo la inteligencia artificial puede combinar arte, tecnología y patrimonio local. Este ejercicio visual abre la puerta a nuevas formas de promoción cultural y turística, mostrando a nuestro pueblo bajo una luz distinta, fresca y llamativa.
Lee también: